Las disputas y las guerras fueron continuas durante el siglo XIV. El nuevo espacio está cerrado por siete portales de entrada de los cuales nos quedan dos principales: Portal de San Antonio y el Portal del Carmen. Estos tres ejes principales están unidos por calles transversales a su vez. Pedro IV le concedió el título de Villa en 1366 como premio a la resistencia de la población frente a las tropas castellanas y con ese título de Villa permitió también la creación de la muralla. Martín I El Humano concedió la celebración de una gran feria Medieval que en el s.XV llegó a ser de 20 días lo que favoreció la economía del lugar.
Es en el siglo XVI y XVII cuando más poder tuvo la Villa, la cual tuvo el sobrenombre de la Corte de la Sierra por la gran cantidad de nobles y adinerados que residían en la población y gozaban de poder en los alrededores y fama y que nos han dejado innumerables palacetes y casas solariegas de indudable interés patrimonial.
En el primer cuarto del s. XVII se construyen elementos como la Colegiata y el convento de los Carmelitas Calzados. Esta realidad social explica muchos de los edificios de riqueza incuestionable y palacios que conforman la importancia del patrimonio del lugar. También son de esa época la mayoría de las ermitas y puentes. Todo esto, pinta el paisaje de la villa de Rubielos como un lugar histórico hoy en día.
Durante los siglos XIX y XX, la ciudad aumenta más allá de sus fronteras, como venía sucediendo años atrás. La burguesía terrateniente tiene un lugar importante y así los demuestran los edificios señoriales que han quedado en pie hoy en día. El público no puede entrar en ellos, ya que están habitadas, pero sí puede disfrutar de sus fachadas y ver la riqueza que proporcionan al conjunto monumental de la zona. Se han conservado fachadas, restaurándose con una cuidad estética.
Hoy en día, Rubielos sigue con pluma su historia en torno a tiempos pasados; con cuidado y sin olvidar lo que en un tiempo fue y sigue siendo. En el año 1980 fue declarado conjunto Histórico- Artístico. En 1983 recibió el premio Europa Nostra además de medallas de turismo del gobierno de Aragón y un Premio Nacional del Ministerio de Transporte, Turismo y Comunicaciones.
Desde 2013 también pertenece a los Pueblos más bonitos de España.
Forma parte del movimiento de ciudades de vida tranquila Cittasslow desde 2008 y fue elegido por votación pupular Pueblo Bueno y Bello 2016
Por la altitud, 929 m., y por la oscuridad de nuestros cielos sin contaminación lumínica somos Destino y Reserva Starligth también desde 2016