Bajo el amparo del castillo crece un pueblo donde cada rincón atrae la atención que se merece, entre ellos: la iglesia, el santuario, la ermita, el humilladero y el lavadero. Los alrededores no dejan indiferente, pues invitan a pasar un día al aire libre donde vivir a ritmo del deporte que nos propongamos: bicicleta de montaña, de carretera, senderismo, esquí o golf, son algunas de las propuestas que nos ofrece el entorno de Alcalá de la Selva y su barrio de la Virgen de la Vega.
Por otro lado el folclore de la localidad conserva un dance propio que se baila en septiembre a la Virgen de la Vega.
PAISAJES DE INTERÉS:
El pico de Peñarroya. •
Las canteras de la Nava. •
Cascada de las Lavaderas. •
Montes de Santa Lucía, el Pinar y el Tumborrubio que rodean al pueblo. • Barranco que baja de la Hoya Millán. • Lago en el camino a la fuente de la Riscla. • Cueva de Peña Agujereada. • Cueva El Chaparral. • Entorno del prado y Santuario de la Virgen de la Vega. • Calvario de San Antón. • Peirón de San Roque. • La Piedra del Sapo. • Orillas del río Alcalá. MONUMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS: El castillo. Ubicado en lo alto del Cerro Norte, entre el valle del río -Alcalá y el cañón del Río El Nacimiento. Construido hacia 1118, probablemente tenga abolengo musulmán. En él destaca la torre del homenaje. Iglesia parroquial de San Simón y San Judas, obra gótico–renacentista del siglo XVI, de grandes dimensiones y una torre de tres cuerpos de cantería. Santuario de la Virgen de la Vega, obra barroca del siglo XVIII. Humilladero (siglo XVII). Construcción de sillería situada al pie de la carretera que une los núcleos de Alcalá y Virgen de la Vega. Ermitas de San Roque y de Nuestra Señora de Loreto. Esta última es una construcción gótico–renacentista del siglo XVII, unida por la cabecera con la de San Roque. Casa noble (siglo XIX). (C/ Hispanoamérica).